Se trata de un examen de gestión, procedimientos y sistemas internos.
Aunque a simple vista parezca un proceso engorroso, la Auditoría es una técnica fundamental para el desarrollo y crecimiento de cualquier empresa, dado que le otorgará interesantes posibilidades de cambio y perfeccionamiento.
Es recomendable realizar una Auditoría por año a fin de mantener un control regular sobre su empresa.
Beneficios de una Auditoría Térmica.
- Identificar los riesgos de la empresa.
- Detectar sus vulnerabilidades.
- Otorgar confianza a los integrantes y clientes.
- Prevenir errores y complicaciones.
- Proporcionar una mejora continua a la Compañía.

En cuanto a prevenir complicaciones DICISA ofrece Auditoría térmica sin costo (zona centro y metropolitana), comunicándose al: (55) 53 55 42 02 o (55) 53 56 04 07.

Operación en Minas
Existen 3 factores principales a tomar en cuenta si de operación de minas hablamos.
1 Calor de la masa rocosa (Altas temperaturas)
2 Agua subterránea y evaporación (Humedad)
3 Emisión sólida de la minería (Polvo)
Calor de la Masa Rocosa.

Los cambios de temperatura en superficie afectan la temperatura de la roca hasta una profundidad de unos 15m. A partir de esa profundidad la temperatura aumenta uniformemente a medida que aumenta la profundidad. Este aumento es conocido como gradiente geotérmico, y es diferente para cada distrito minero.
De la misma manera como el aire al auto comprimirse alcanza una profundidad crítica, la masa rocosa generalmente por ser la mayor fuente de calor al alcanzar una cierta profundidad calienta el ambiente a unos 41 °C, la cual es denominada como la temperatura crítica a partir de la cual hay que recurrir a sistemas de enfriamiento.
Agua Subterránea y Evaporación

El agua subterránea en contacto con la roca circundante puede tener una temperatura igual o cercana a la de la roca, pero si está en la cercanía o en contacto con fuentes geotérmicas, entonces su temperatura será mayor a la de la roca cercana.
Como quiera que sea el agua subterránea es una fuente muy importante de calor en minas. En 1973, W. Enderlin reportó en un estudio 7 minas calientes en los Estados Unidos y Canadá que el agua aportaba todas las fuentes de calor latente y el 16% de calor total ganado por el aire.
Por otra parte puede añadirse grandes cantidades de calor al aire al evaporarse el agua de barrenación, que se decanta en áreas minadas con relleno hidráulico y el agua que se usa para mojar la roca quebrada en las voladuras o lavar obras.
El método Starfield para calcular el flujo de calor de la pared de la masa rocosa toma en cuenta la carga de calor por evaporación. Aquí no se discute la determinación por separado de la carga de calor por evaporación, debido a su complejidad y a la cuestionable confiabilidad de los métodos existentes de estimación.
Emisión Sólida de la Minería

El polvo emitido por la minería tiene su origen en la disgregación de las rocas durante su preparación, o en el levantamiento de partículas de los caminos durante los procesos de transporte (camiones pesados).
En el primer caso, el origen del polvo a su vez puede variado:
Puede ser producido durante una voladura. A su vez, si procede de minería subterránea, se emitirá a la atmósfera a partir de uno o varios puntos definidos: las chimeneas de ventilación y los pozos de circulación de aire.
Puede ser el polvo generado durante el proceso de carga. En este caso puede ser más sencillo su retención, simplemente mediante el regado de los frentes de carga durante el proceso.
Otra posibilidad corresponde al polvo generado durante el proceso de transporte, en su doble vertiente de polvo que pueda escaparse del elemento de transporte (camión o cinta transportadora, fundamentalmente) y polvo levantado por el medio de transporte (solo en el caso de los camiones). Otra fuente muy importante de polvo son los procesos de molienda. Aquí es fundamental disponer de una instalación adecuada que evite en lo posible los escapes de polvo, puesto que no suele ser posible trabajar con material húmedo, al menos en las instalaciones convencionales.
Es por eso tomando en cuenta estos 3 factores Hoffman ofrece una solución completa, tomando en cuenta que la seguridad es primero:
Gabinetes:
Acero Inoxidable, Aluminio, Poliéster, ABS, PVC, Fibra de vidrio, Policarbonato.
Aires Acondicionados, Intercambiadores de calor Aire-Aire y Aire-Agua, Termoeléctricos, Vortex y Ventilación Forzada.

En cuanto a prevenir complicaciones, DICISA ofrece Auditoría térmica sin costo (zona centro y metropolitana), comunicándose al: (55) 53 55 42 02 o (55) 53 56 04 07.